¿Residuo Cero? ¿Zero Waste? ¿Qué significa?

La respuesta simple sería que no enviáramos NADA al  vertedero. Vale. Imposible. La vida, el mundo, todo, es mucho más complejo.

Hay dos enfoques dirigidos al concepto Zero Waste o Residuo Cero. El primero sería el dirigido a nuestras acciones como personas y el segundo sería el de la industria o empresa, la que se plantea el diseño de los productos a nivel funcional. La mayoría de blogs que encontrarás están dirigidos a nuestro enfoque individual, pero lo más importante sería encontrar recursos para que las empresas adaptaran sus productos al ZeroWaste en todos los casos.

El desperdicio cero implica cambiar los patrones de consumo, administrar las compras con más cuidado y maximizar la reutilización de materiales al final de su vida útil. Muy bien, y ¿cómo lo hacemos?

Aquí los 2 consejos básicos:

  • Rechaza lo que no necesites, desde bolsas de plástico de un solo uso, maquinillas de afeitar de plástico, cepillos de dientes, tazas de café….
  • Reduce las cantidades de todo lo que sí necesites como por ejemplo deja de comprar ropa nueva y lávala menos, no hace falta comprar el último modelo de ordenador, o un televisor más grande.

También nos invade a menudo el pensamiento de qué si reciclamos ya estamos haciendo suficiente. Pues no. Con el reciclaje buscamos gestionar y dividir la basura, pero con el desperdicio cero buscamos eliminar los desechos (lo que implica más que solo basura física en los vertederos). El reciclaje debería ser el último recurso del desperdicio cero. Menos del  10% de los plásticos que hemos estado reciclando perfectamente en nuestros  contenedores se reciclan. No es la solución que estábamos deseando. Es peor aún, es una solución de mentira para que nos engañemos y no cambiemos nuestras costumbres consumistas.

Y además, el problema es tan grande, que como individuos podemos elegir si usamos algodón o poliéster, pero el gran proyecto de residuo cero tiene que ir de la mano forzosamente de la industria y el gobierno. El cambio real debe venir de arriba y sí que sentimos que hay mucho o todo por hacer. Todos los productos deberían ser cíclicos y no convertirse en basura. Necesitamos un cambio de sistema, necesitamos un nuevo paradigma en los recursos, en el diseño, en la producción y en el sistema de distribución. Por tanto, ¿podemos realmente hacer algo cuando el sistema está tan sucio y corrupto?

¡Claro! Nuestra elección es importante! No pensemos que nuestro esfuerzo no sirve para nada! Tenemos poco o nulo control, pero nuestros pequeños pasos si son adoptados por una mayoría, implican a medio o largo plazo que la industria se vaya adaptando a nosotros. Nuestros hábitos tienen un impacto directo en el futuro del planeta. Las marcas que elegimos apoyar y los productos que compramos informan a los fabricantes sobre qué tipo de cosas deben hacer, aunque solo lo hagan para ganar dinero y no de forma altruista.

Si no compramos artículos baratos y desechables, dejarán de fabricarlos. Así de fácil. Cuanto menos compremos, menos será necesario fabricar.

El desperdicio cero ya no es opcional; es necesario, y comienza con nosotros.

Elige productos que sean menos tóxicos, más duraderos, reutilizables y reparables y, con suerte, nuestra cultura del descarte será lo último que termine en un vertedero.

residuo cero

Zero Waste es el futuro. No es una de las opciones de futuro que tenemos, es el único futuro posible.

Quiero aprovechar este comunicaros que en EarthForAll y en todas nuestras marcas del grupo World Alive, hemos realizado cursos para que nuestros embalajes y productos sean Zero Waste. Sabíamos cómo serlo a nivel individual, pero necesitábamos adaptar los diseños para serlo a nivel empresarial. EarthForAll es la primera de las marcas, pero estos cambios los estamos adaptando en Soul Mates y en Aqua Dragons y los cambios estarán listos durante el 2023. De la misma manera queremos que nuestros proveedores también tengan o vayan adaptando este compromiso. Entre todos podemos hacer pequeños pasitos.